Ácido Retinoico: Tratamiento que Elimina las Manchas, Acné y Estrías

Ácido Retinoico: Tratamiento que Elimina las Manchas, Acné y Estrías

El ácido retinoico, también llamado tretinoina, es una sustancia hecha a partir de la vitamina A; sumamente utilizada en tratamientos de la piel. Ayuda a reducir las manchas, arrugas y acnés, a disminuir el exceso de grasa, aumentar la firmeza de la piel, mejorar el proceso de cicatrización y a eliminar estrías y celulitis.

También es una de las mejores alternativas para actuar contra el envejecimiento natural, provocado por la acción del tiempo, y también contra el envejecimiento asociado a la exposición al sol y a los malos hábitos del día a día, como fumar, comer alimentos muy grasos y el estrés excesivo.

El ácido retinoico actúa en el rejuvenecimiento celular y es muy eficaz para eliminar las espinillas, las líneas de expresión y hasta como forma de prevención del cáncer de piel.

Beneficios del Ácido Retinoico

Todas estas utilidades de la sustancia derivada de la vitamina A están siendo probados por los científicos hasta años. Un estudio reciente que seleccionó a mujeres con melasma profundo (un tipo de enfermedad de la piel) mostró que el ácido retinoico ha provocado mejoras significativas en el 60% de las pacientes.

Otra investigación, esta vez de la Facultad de Ciencias Médicas de Alicante, logró demostrar que el ácido estimula la producción de colágeno y aumenta el espesor de la dermis (la capa intermedia de la piel).

Pero el tratamiento sirve principalmente para acelerar la renovación celular y dar un aspecto más joven a la piel.

Para el tratamiento de los daños en la piel causados por el tiempo o por agentes externos, el ácido retinoico ayuda a disminuir la adhesión entre las células y la producción de sebo. Por lo tanto, la grasa de la piel también disminuye, así como la formación de espinillas.

Esto sucede porque los poros se tapan por el exceso de queratina en sus paredes internas y el ácido retinoico ayuda a regular la producción de esta sustancia.

¿Dónde Encontrar?

En general, el ácido retinoico se encuentra en forma de crema, gel o, cuando muy concentrado, en el peeling (químico). Sin embargo, suele estar en una concentración muy baja, que varía alrededor de 0,025% y 0,05%, de acuerdo con el fabricante.

Puede ser comprado en la farmacia, siempre bajo prescripción médica. También puede ser manipulado o industrializado. En estos casos, las dosis pueden llegar a 0,1%, dependiendo de las necesidades de cada paciente.

Cuando se usa en el peeling, la concentración puede llegar hasta el 5% para justamente lograr exfoliar la piel con una intensidad que ayudará en la multiplicación de una nueva capa más saludable.

Vale la pena recordar que dosis más altas que estas pueden ser utilizadas como quimioterapia en el tratamiento de algunos tipos de cáncer, como el de médula ósea, de la sangre, gastrointestinal y del tracto respiratorio. Esto es porque el ácido es capaz de matar las células cancerosas.

Precio

No se trata de una sustancia cara. El precio del ácido retinoico gira en torno a los $20, dependiendo del fabricante.

¿Quién puede utilizar el ácido retinoico?

El ácido retinoico puede ser utilizado a partir de los 12 años de edad, tanto por hombres como por mujeres. Sin embargo, no debe ser aplicado cuando la piel está con alguna herida, con infecciones activas como el herpes, inflamada, eczematosa (en el caso de la dermatitis atópica) o con quemaduras de sol.

Tampoco es indicada para quien se expone mucho al sol, para personas que practican deportes durante el día con mucha frecuencia o que trabajan siempre al aire libre.

¿Las Mujeres Embarazadas lo Pueden Usar?

El uso de la sustancia no es indicado para mujeres embarazadas, a pesar de que los estudios científicos aún no han confirmado que se produce la llamada absorción por el cuerpo (cuando se produce la absorción del producto directamente en la circulación sanguínea).

Cuidados Necesarios

El ácido retinoico puede ser muy irritativo y sensible a la luz intensa. Por lo tanto, debe ser utilizado con mucho cuidado. Echa un vistazo a algunos consejos para aprovechar mejor los beneficios del producto:

  • Utilice el producto siempre a la noche.
  • Evite aplicarlo todos los días. Busque cambiar y usarlo día sí, día no.
  • Recuerda siempre mantener el ácido retinoico lejos del párpado superior.
  • Aplique una sola vez durante el día y siempre después de lavar el rostro.
  • La cantidad a aplicar es del tamaño de un guisante para cada parte de la piel.
  • Generalmente, se usa en la frente (o en la parte superior de la cara como un todo), en la barbilla y en las mejillas.
  • Si tiene la intención de hacer la hidratación de la piel, es mejor dejarlo para después del tratamiento con ácido retinoico. Esto porque, en algunos casos, la piel puede estar irritada y presentar descamações. Otros efectos secundarios incluyen enrojecimiento, picazón y ardor.
  • Si tiene la piel muy sensible, consulte a su dermatólogo y, si es necesario, aplique el producto con menos frecuencia.
  • Si surgen efectos adversos con el uso del ácido retinoico, interrumpa el tratamiento por unos dos días o reduzca el uso de sólo dos o tres veces por semana. Después, vuelva a aplicar el producto en pequeñas cantidades y en días alternos.
  • Recuerda siempre usar protector solar — antes, durante y después del tratamiento. La piel es naturalmente sensible al sol, pero con el uso del ácido ella está aún más.
  • Lo indicado es utilizar un factor de protección (FPS) de 30 o más por encima de eso, sobre todo cuando es salir al aire libre.

Resultados del tratamiento

Una única aplicación actúa implica al menos cuatro semanas de acción en la piel. Los primeros resultados se deben sentir en alrededor de tres semanas después del inicio.

No hay un límite de tiempo de duración del tratamiento, ya que cada paciente responde de una manera diferente. Sin embargo, utilizar el ácido retinoico por mucho tiempo puede llevar a la aparición de pequeños vasos en la piel. Así, lo ideal es que el tratamiento sea siempre acompañado por un dermatólogo, para que determine cuando debe interrumpirse su uso.