Es importante saber que, la memoria es la capacidad del ser humano para recordar hechos pasados. Es por medio de esta función cognitiva que la persona logra obtener una información, la almacena y la recuperará cuando lo desee. Por ello, en la actualidad se han ideado pastillas para la memoria, que te ayudan a aumentar tu inteligencia y a mejorar la memoria en tu día a día.
Es este mecanismo del cerebro es el que permite aprender, ya que si el ser humano no crea recuerdos de lo aprendido, entonces no podrá tener conocimiento de las cosas.
Contenidos
- 1 ¿Por Qué Empieza a Fallar la Memoria?
- 1.1 1. Efectos Secundarios de Ciertos Medicamentos
- 1.2 2. Falta de vitamina B12
- 1.3 3. El Cigarrillo
- 1.4 4. Tumores Cerebrales
- 1.5 5. Falta de Oxígeno en el Cerebro
- 1.6 6. Quimioterapias o Radioterapias
- 1.7 7. Cirugías
- 1.8 8. Hidrocefalia
- 1.9 9. Fuertes Episodios de Estrés o Traumas
- 1.10 10. La Depresión
- 1.11 11. Uso de Sustancias Ilícitas
- 1.12 12. Ataques epilépticos
- 2 ¿Cómo Mejorar la Memoria?
- 3 Alimentos para la Memoria
- 4 Pastillas para la Memoria para Mantener la Salud Mental
¿Por Qué Empieza a Fallar la Memoria?
Según los especialistas, aunque el envejecimiento puede traer consigo algo de olvido o despistes, la pérdida de la memoria no está estrechamente asociada con la edad. Explican que entre las causas más comunes resaltan las lesiones ocurridas posteriores a una intervención quirúrgica o procesos degenerativos mentales.
Sin embargo a continuación mencionamos otras causas influyentes en la pérdida de memoria:
1. Efectos Secundarios de Ciertos Medicamentos
Los componentes activos de algunos fármacos pueden provocar reacciones muy adversas en el cerebro.
2. Falta de vitamina B12
Esta vitamina es esencial para el buen funcionamiento cerebral y el sistema nervioso central, entre otros.
3. El Cigarrillo
Aunque suele afectar directamente otros órganos, colaboran al deterioro cerebral. Por ejemplo, la nicotina tarda solo ocho segundos en llegar al cerebro luego de haberse inhalado.
4. Tumores Cerebrales
Estas masas anormales son perjudiciales, suelen causar la pérdida de memoria parcial o permanente.
5. Falta de Oxígeno en el Cerebro
Cuando la respiración se paraliza por mucho tiempo afecta directamente al cerebro, por ello se recomiendan pastillas para el cerebro.
6. Quimioterapias o Radioterapias
Estos tratamientos para el cáncer también son causas para la pérdida de memoria.
7. Cirugías
Las intervenciones quirúrgicas cerebrales también son proclives a generar fallas en la memoria.
8. Hidrocefalia
La acumulación de líquido en el cerebro también puede generar problemas de memoria.
9. Fuertes Episodios de Estrés o Traumas
Cuando se expone al cerebro a eventos importantes de este tipo, el desgaste de energía que se produce generará efectos muy graves.
10. La Depresión
Aunque no lo crean, la depresión puede generar también pérdida de memoria. Esta enfermedad afecta el hipocampo, por lo que la generación de nuevas neuronas se verá seriamente comprometida incidiendo en la función cerebral; como tratamiento principal se recomienda iniciar el consumo de pastillas para mejorar la memoria.
11. Uso de Sustancias Ilícitas
El consumo de drogas está estrechamente ligada a la pérdida de memoria.
12. Ataques epilépticos
Estas convulsiones provocan una actividad anormal de las células cerebrales. Son una de las causas más comunes para la pérdida de la memoria.
Por otro lado, la falla de la memoria también puede ser indicio de demencia, lo que afectaría la conducta, el lenguaje, pensamiento, razonamiento, entre otros. Por ende, las formas más habituales de demencia relacionadas con las fallas de la memoria son:
- El Alzheimer: Esta enfermedad es progresiva y afecta directamente la memoria y otras funciones mentales, los medicamentos para la memoria son sin duda la primera opción.
- Demencia frontotemporal: Este tipo de trastorno atrofian los lóbulos frontal y temporal del cerebro, por lo general suelen incidir en la personalidad, lenguaje y comportamiento.
- Demencia por cuerpos de Lewy: Esta es una enfermedad degenerativa para el cerebro que puede llegar a ocasionar alteraciones visuales, temblores y rigidez corporal.
- Parálisis supranuclear progresiva: Esta padecimiento no es muy común, pero cuando se presenta ataca directamente las células del cerebro, encargadas de controlar los movimientos de los ojos. También inciden en la forma de caminar y en la estabilidad.
¿Cómo Mejorar la Memoria?
Como ya lo explicamos, la pérdida de memoria no se trata específicamente de un signo característico de la tercera edad, esto abarca múltiples factores. Sin embargo, para mantener tu cerebro siempre activo se pueden aplicar pastillas para la memoria o píldoras de inteligencia, acompañadas de ciertos ejercicios diarios para contribuir a su estabilidad y mejorar la memoria.
Según los especialistas, el cerebro empieza a envejecer incluso antes de los treinta años, pero es responsabilidad de cada uno mantener una buena salud mental. Si sueles ser olvidadizo/a, conocer algunos tips o claves que ayuden a no perder la memoria te permitirán desarrollar un cerebro más saludable y con más agilidad. Recuerda que las pastillas para la memoria nunca estarán de más, aunque a continuación te daremos algunos consejos sobre cómo mejorar la memoria:
- Relaciones Interpersonales: Según estudios, las relaciones sociales, contribuirán para mejorar la memoria. La interacción con otras personas estimularán las neuronas encargadas del aprendizaje y esto conllevará a la conexión entre sí.
- Cambio de Hábitos: Alterna tus rutinas, hacer siempre las mismas actividades hará que tu cerebro se adecue a una sola forma, lo que provocará al envejecimiento precoz de tu cerebro. Por ejemplo, puedes iniciar variando la ruta hacia la casa, trabajo o universidad.
- Evita el Estrés: Cuando una persona se estresa suele aumentar los niveles de adrenalina, noradrenalina y cortisol, sustancias generadas por el organismo que, presentes en cantidades excesivas, afectan de manera negativa a la memoria. En un momento de ansiedad, el cerebro será incapaz de generar nuevos recuerdos, por lo que solo tendrá memoria a corto plazo.
- Técnicas de relajación: Masajes, ejercicios, plantas relajantes, entre otros contribuirán a bajar los síntomas de ansiedad y mejorará habilidad mental.
- Alimenta tu Cerebro: Si no comes de la forma adecuada, ten por seguro que tu organismo empezará a caer y por ende tu cerebro hará el doble de esfuerzo. Recuerda que el cerebro es un órgano que requiere de mucha energía y si no se cuida sufrirá de un severo desgaste.
- Haz ejercicios: Los ejercicios cardiovasculares son recomendados, ya que favorecen a la oxigenación del cerebro y reducen la posibilidad de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.
- Estimula la mente: Retar a tu mente con crucigramas, cuentas mentales, rompecabezas, entre otros, son una de las técnicas empleadas y recomendadas por los especialistas. Este tipo de actividades ayuda a su estimulación y agilidad.
- Duerme tus horas completas: Un buen descanso es requisito para mantener la buena salud mental, concentración y atención.
- Disminuye el cigarrillo y alcohol: Estos elementos tóxicos dañarán tu cerebro y su buen funcionamiento, por eso trata de evitarlos a toda costa.
- Ingiere vitaminas: No solo es llevar una alimentación equilibrada, también tienes que aportar a tu cerebro los nutrientes adecuados a través de las vitaminas, especialmente la B12 y B1, además de pastillas para la inteligencia y suplementos para la memoria.
Recuerda que tú eres el único responsable del cuidado de tu organismo, por eso es importante que, ante cualquier síntoma extraño, dolencias, cambios de humor repentinos, entre otros síntomas que salgan de lo normal, sean tratados por el especialista.
Alimentos para la Memoria
Si no queremos hacer uso de pastillas para la memoria, los nutrientes naturales son indispensables para potenciar y dar energía al cerebro, lo que se traducirá en una mejor memoria. Su cuidado es indispensable, ya que de ellos depende el desarrollo óptimo de las actividades diarias.
Mantener una buena salud mental no es difícil, solo es cuestión de hacer ciertos cambios que incluyen la ingesta de ciertos alimentos e incluir hábitos saludables. Los componentes de ciertos víveres ayudarán a fortalecer el cerebro y por ende tu memoria será mejor.
- Consume granos: Si hablamos de una poderosa fuente de nutrientes para mejorar la salud cerebral, son los granos. Este alimento contiene un nivel muy bajo de glucosa, por lo tanto la transferencia de azúcar a la sangre se hace de forma más lenta. Pero este proceso ayuda a la mente a estar más activa en el día. Puedes incluir arroz integral, quínoa, pasta integral, entre otros.
- Ingesta de grasas saludables: Estos tipo de nutrientes son indispensables en tu dieta ya que favorecerán a la salud cerebral y ayudarán a tener buena memoria. Hablamos de Omega 3, y se encuentra en alimentos como sardinas, salmón, frutos secos, semillas de linaza, entre otros.
- El arándano: Es un excelente antioxidante y además contiene nutrientes que contrarrestan el daño celular provocado por ciertas toxinas, causas principales del daño cerebral.
- Brócoli: Este vegetal aporta al organismo grandes beneficios. Su alto contenido de vitamina K ayuda a la reparación celular y mantiene al cerebro activo durante el día.
- Aceite de oliva: Su alto contenido en antioxidantes, vitaminas y carbohidratos, aportarán beneficios para un buen trabajo mental y disminuirá el porcentaje de deterioro cerebral.
- Aguacate: Incluirlo en tu dieta diaria en porciones moderadas te ayudarán a energizar tu cerebro de una manera saludable, por lo que mejorará tu rendimiento mental. Este alimento, combinado con arroz integral, es ideal para incluirlo en la cena, te será favorable también para conciliar el sueño.
- Tomate: El tomate es un gran antioxidante y es un poderoso alimento que te ayudará a proteger las células del deterioro originado por los radicales libres, lo cual está asociado especialmente con el Alzheimer.
- Chocolate: La ingesta de chocolate estimula al sistema circulatorio de la sangre en varias zonas del cerebro por aproximadamente tres horas. Este proceso logrará mantenerte con más energía durante un tiempo.
- Incluye manzanas: Este fruto es una poderosa fuente de antioxidante y se ha demostrado que protege al cerebro de los radicales libres y potencia la memoria. Comer manzanas te ayudará a evitar padecimientos neurovegetativos, y disminuirá la posibilidad de padecer cáncer.
- Nueces: Está comprobado que el consumo de nueces favorece enormemente en el mejoramiento del sistema cognitivo. Su empleo en pacientes que sufren de Alzheimer tiene muchas ventajas.
Pastillas para la Memoria para Mantener la Salud Mental
No solo los alimentos contribuirán para mantener una excelente memoria, sino también ciertos fármacos o pastillas para la memoria que, recetados exclusivamente por un especialista, tendrán efectos muy favorecedores. Aunque lo recomendable siempre serán los nutrientes naturales, no se descarta la posibilidad de usarlos y mejorar con ellos.
Con el transcurrir de los años es normal que ciertos “despistes” comiencen a aparecer, suelen olvidarse algunos nombres, objetos, etc. Entonces es aquí donde la administración de las pastillas para la inteligencia ayudarán, ¡pero ojo! no confundas los síntomas del Alzheimer con los signos de la edad, son dos eventos muy diferentes que deberás consultar con el médico.
El uso de pastillas para la memoria resultará altamente positivo si se administran de la forma adecuada. Su uso servirá para mantener una buena salud mental, regeneración de las células y para contrarrestar el deterioro que se produce con el paso de los años.
Suplementos que Favorecen la Memoria
Los suplementos vitamínicos para recuperar y mantener la memoria, son excelentes. La mayoría contiene componentes naturales que en todo momento te estarán aportando nutrientes favorables para la oxigenación cerebral y el restablecimiento de las neuronas. Recuerda que la ingesta de suplementos para la memoria debes acompañarla con una buena alimentación, de manera que los resultados sean aún mejores.
Por lo general, estos complejos vitamínicos tienen una combinación de omega 3 y antioxidantes que ayudan a la regeneración de la memoria y mejoran el desempeño intelectual.
Un buen energizante mental es beneficioso para los días en los que te sientes muy agotado, sobre todo si vienes de aportar un trabajo intelectual fuerte. La administración de estas pastillas para mejorar la memoria servirá para recuperarte, reducirán la sensación de fatiga y mejorarán tu estado anímico.
Mejora la Concentración
De igual forma, estos pastillas para la memoria resultan ideales para los estudiantes, ya que optimizan la concentración y retención de información. Pueden administrarse a partir de los 18 años, solo basta acudir al especialista para que recete el indicado.
Estas pastillas para la memoria suelen encontrarse a la venta en tiendas naturistas. Hoy día, el mercado ofrece una gran variedad en distintas presentaciones, solo fíjate en sus componentes al adquirirlos.
Las Mejores Pastillas de la Inteligencia: Brain Plus IQ
Si de pastillas para la memoria hablamos, nada como Brain Plus IQ, para mantener a tono tu memoria. Ya hablamos anteriormente de este producto en otro artículo que puedes leer haciendo click aquí.
Y es que de todos los suplementos que hay en el mercado, Brain Plus IQ, brinda lo mejor. Estas pastillas para la memoria no solo favorece a tu memoria y concentración, sino que aporta niveles de energía que te mantendrán activo. Lo mejor, es que no tiene reacciones secundarias, es muy eficaz, y su componente más destacado es la Fosfatidilserina, ¿de qué trata?, es el fosfolípido que se ingiere a través de la carne, pollo, vegetales, etc; siendo el quién contribuye a la potenciación del sistema nervioso central.